Consulta VRM, VRAM y chip junto a ssd. nitro 5 an515-57

S3B4
S3B4 Member Publicaciones: 2 New User
editado March 11 en Gaming - Predator y Nitro
image.png

Queria consultar sobre lo rosa en los chips de VRAM y VRM que trae el acer nitro 5 an515-57, en mi equipo ya estaban gastados una vez abiertos y averiguando, me encontré que se podian reemplazar con pads termicos, lo cual lo realizé, pero eh notado un aumentos en la temperaturas, sobre todo en la gpu, ya que el ventilador gira a mas de 3mil o 4mil RPM.
no hace mucho ví que era un material similar a la masilla termica, y averiguando, encontré que la masilla termica tiene mucha mejor conductividad térmica, pero no se si es 100% recomendable usarla en este equipo.
si alguien sabe que es exactamente lo rosa o si puedo usar la masilla termica para reemplazar los pads termicos se lo agradeceria

y lo otro, el chip que se logra ver en la parte inferior izquierda, el cual queda por debajo del ssd m.2. Desde que le instalé un ssd m.2 de 1tb al equipo, eh notado que ese chip se calienta en exceso, pero aún desconozco la función de ese chip y el porque se sobrecalienta

si alguien pudiera ayudarme porfavor.
Gracias.

Mejores respuestas

  • IVAN_PC
    IVAN_PC ACE Publicaciones: 7,592 Pathfinder
    editado March 14 Respuesta ✓

    Hola,

    -Si basicamente es lo mismo,diferente cmpuesto quimico.

    -Lee bien las propiedades de la que mencionas y la que lleva de fabrica y compara,si la que quieres poner ves que es mejor,puedes hacerlo sin problemas.

    Un saludo.


    ☑️ 𝑺𝒊 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔 "𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂", 𝒉𝒂𝒛 𝒄𝒍𝒊𝒄 𝒆𝒏 "𝑨𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏" 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓𝒍𝒂.
    ☑️ 𝑬𝒍 𝒇𝒐𝒓𝒐 𝑨𝑪𝑬𝑹 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒖𝒏𝒊𝒕𝒚 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒈𝒓𝒂𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒔 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐.
  • Darriyt
    Darriyt Member Publicaciones: 6

    Tinkerer

    Respuesta ✓

    El material rosa que encuentras en los chips VRAM (Video RAM) y VRM (Voltage Regulator Module) de tu laptop es generalmente un pad térmico. Este material no es lo mismo que la pasta térmica (también conocida como masilla térmica) y su función principal es ayudar a transferir el calor de esos componentes hacia los disipadores de calor o el sistema de refrigeración. Los pads térmicos suelen tener una conductividad térmica más baja en comparación con la pasta térmica, pero están diseñados para aplicaciones donde la pasta no se puede usar debido a la forma o el contacto irregular de los componentes.

    Reemplazo de los pads térmicos con pasta térmica:

    La pasta térmica tiene una mejor conductividad térmica que los pads, lo que significa que, en teoría, puede transferir el calor de manera más eficiente, pero no siempre es la opción ideal para reemplazar los pads térmicos, especialmente en componentes como VRAM y VRM. Los pads térmicos son más flexibles y pueden cubrir mejor superficies irregulares. La pasta térmica, por otro lado, está diseñada para superficies planas y suele ser más difícil de aplicar de manera uniforme en estas áreas.

    Usar pasta térmica en lugar de pads térmicos puede resultar en mayores temperaturas, especialmente si no puedes aplicar una capa uniforme y bien distribuida. Además, la pasta térmica puede gotear o desbordarse si se aplica en exceso, lo que puede crear cortocircuitos en los componentes cercanos, como los de la placa base o la GPU. A menos que tengas experiencia en la aplicación de pasta térmica en componentes pequeños y en un entorno restringido como este, te recomendaría que no uses pasta térmica para reemplazar los pads térmicos.

    Si notaste un aumento en las temperaturas después de usar los pads térmicos nuevos, puede ser que estos no sean de alta calidad o que la aplicación no sea adecuada. Los pads térmicos deben estar en buen contacto con los componentes y los disipadores, y la calidad del material es importante.

    Recomendación:

    • Si decides continuar con los pads térmicos, busca pads de alta calidad con mejor conductividad térmica (como los de gel o silicona), que estén diseñados para componentes como la VRAM y VRM.
    • Evita usar pasta térmica en lugar de pads, a menos que tengas la certeza de que puedes aplicarla de manera efectiva y segura.

    El chip que mencionas debajo del SSD M.2 que se calienta en exceso probablemente sea un controlador de almacenamiento o un chip relacionado con el M.2 (podría ser un controlador de almacenamiento NVMe, un chip de gestión de energía o incluso un chip de PCIe). Estos chips pueden calentarse más cuando añades un SSD M.2 adicional, especialmente si este es de alto rendimiento (como los modelos NVMe).

    Los SSD NVMe tienden a generar más calor que los SSD SATA debido a su mayor velocidad de transferencia de datos. Al instalar un SSD M.2 adicional, es posible que este chip, que está involucrado en la gestión de la interfaz PCIe o el almacenamiento NVMe, también esté trabajando más intensamente para gestionar el tráfico de datos. Este aumento de actividad puede generar calor adicional, especialmente si el sistema de refrigeración no está diseñado para manejar el calor extra.

    Soluciones:

    1. Revisar la ubicación del SSD M.2: Algunos portátiles tienen una ubicación estratégica para SSD M.2 que puede poner más carga térmica en componentes cercanos, como el chip debajo de él. Si el SSD se encuentra cerca de otros componentes sensibles, podría ser que el calor se transfiera.
    2. Añadir refrigeración adicional: Si ese chip y el SSD M.2 están generando calor adicional, es posible que necesites mejorar la refrigeración en esa zona:
      • Usar disipadores térmicos adicionales o una cinta térmica sobre el SSD M.2 podría ayudar a reducir el calor.
      • Reemplazar la base con ventiladores o añadir ventiladores adicionales podría ser útil si ya experimentas altas temperaturas, especialmente en el área alrededor del SSD M.2.
    3. Revisar la configuración del sistema: Si el chip debajo del SSD está relacionado con la gestión de energía o los procesos de lectura/escritura del SSD, sería útil verificar si el sistema está priorizando la eficiencia energética o está realizando tareas en segundo plano que estén causando que el SSD y ese chip trabajen más de lo necesario.

Respuestas

  • IVAN_PC
    IVAN_PC ACE Publicaciones: 7,592 Pathfinder

    Hola,

    -Lo rosa que mencionas que grasa termica ,es decir pasta termica.

    -Puedes limpiar con alcohol isopropilico 70 y reemplazarla por la misma pasta termica que lleva por ejemplo silicona HY234.

    Un saludo.


    ☑️ 𝑺𝒊 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔 "𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂", 𝒉𝒂𝒛 𝒄𝒍𝒊𝒄 𝒆𝒏 "𝑨𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏" 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓𝒍𝒂.
    ☑️ 𝑬𝒍 𝒇𝒐𝒓𝒐 𝑨𝑪𝑬𝑹 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒖𝒏𝒊𝒕𝒚 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒈𝒓𝒂𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒔 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐.
  • S3B4
    S3B4 Member Publicaciones: 2 New User

    Lo rosa puedo reemplazarlo por masilla termica?, como la CX H1300 13,5W/m.K?

  • IVAN_PC
    IVAN_PC ACE Publicaciones: 7,592 Pathfinder
    editado March 14 Respuesta ✓

    Hola,

    -Si basicamente es lo mismo,diferente cmpuesto quimico.

    -Lee bien las propiedades de la que mencionas y la que lleva de fabrica y compara,si la que quieres poner ves que es mejor,puedes hacerlo sin problemas.

    Un saludo.


    ☑️ 𝑺𝒊 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒔 "𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂", 𝒉𝒂𝒛 𝒄𝒍𝒊𝒄 𝒆𝒏 "𝑨𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏" 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓𝒍𝒂.
    ☑️ 𝑬𝒍 𝒇𝒐𝒓𝒐 𝑨𝑪𝑬𝑹 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒖𝒏𝒊𝒕𝒚 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒈𝒓𝒂𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒔 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐.
  • Darriyt
    Darriyt Member Publicaciones: 6

    Tinkerer

    Respuesta ✓

    El material rosa que encuentras en los chips VRAM (Video RAM) y VRM (Voltage Regulator Module) de tu laptop es generalmente un pad térmico. Este material no es lo mismo que la pasta térmica (también conocida como masilla térmica) y su función principal es ayudar a transferir el calor de esos componentes hacia los disipadores de calor o el sistema de refrigeración. Los pads térmicos suelen tener una conductividad térmica más baja en comparación con la pasta térmica, pero están diseñados para aplicaciones donde la pasta no se puede usar debido a la forma o el contacto irregular de los componentes.

    Reemplazo de los pads térmicos con pasta térmica:

    La pasta térmica tiene una mejor conductividad térmica que los pads, lo que significa que, en teoría, puede transferir el calor de manera más eficiente, pero no siempre es la opción ideal para reemplazar los pads térmicos, especialmente en componentes como VRAM y VRM. Los pads térmicos son más flexibles y pueden cubrir mejor superficies irregulares. La pasta térmica, por otro lado, está diseñada para superficies planas y suele ser más difícil de aplicar de manera uniforme en estas áreas.

    Usar pasta térmica en lugar de pads térmicos puede resultar en mayores temperaturas, especialmente si no puedes aplicar una capa uniforme y bien distribuida. Además, la pasta térmica puede gotear o desbordarse si se aplica en exceso, lo que puede crear cortocircuitos en los componentes cercanos, como los de la placa base o la GPU. A menos que tengas experiencia en la aplicación de pasta térmica en componentes pequeños y en un entorno restringido como este, te recomendaría que no uses pasta térmica para reemplazar los pads térmicos.

    Si notaste un aumento en las temperaturas después de usar los pads térmicos nuevos, puede ser que estos no sean de alta calidad o que la aplicación no sea adecuada. Los pads térmicos deben estar en buen contacto con los componentes y los disipadores, y la calidad del material es importante.

    Recomendación:

    • Si decides continuar con los pads térmicos, busca pads de alta calidad con mejor conductividad térmica (como los de gel o silicona), que estén diseñados para componentes como la VRAM y VRM.
    • Evita usar pasta térmica en lugar de pads, a menos que tengas la certeza de que puedes aplicarla de manera efectiva y segura.

    El chip que mencionas debajo del SSD M.2 que se calienta en exceso probablemente sea un controlador de almacenamiento o un chip relacionado con el M.2 (podría ser un controlador de almacenamiento NVMe, un chip de gestión de energía o incluso un chip de PCIe). Estos chips pueden calentarse más cuando añades un SSD M.2 adicional, especialmente si este es de alto rendimiento (como los modelos NVMe).

    Los SSD NVMe tienden a generar más calor que los SSD SATA debido a su mayor velocidad de transferencia de datos. Al instalar un SSD M.2 adicional, es posible que este chip, que está involucrado en la gestión de la interfaz PCIe o el almacenamiento NVMe, también esté trabajando más intensamente para gestionar el tráfico de datos. Este aumento de actividad puede generar calor adicional, especialmente si el sistema de refrigeración no está diseñado para manejar el calor extra.

    Soluciones:

    1. Revisar la ubicación del SSD M.2: Algunos portátiles tienen una ubicación estratégica para SSD M.2 que puede poner más carga térmica en componentes cercanos, como el chip debajo de él. Si el SSD se encuentra cerca de otros componentes sensibles, podría ser que el calor se transfiera.
    2. Añadir refrigeración adicional: Si ese chip y el SSD M.2 están generando calor adicional, es posible que necesites mejorar la refrigeración en esa zona:
      • Usar disipadores térmicos adicionales o una cinta térmica sobre el SSD M.2 podría ayudar a reducir el calor.
      • Reemplazar la base con ventiladores o añadir ventiladores adicionales podría ser útil si ya experimentas altas temperaturas, especialmente en el área alrededor del SSD M.2.
    3. Revisar la configuración del sistema: Si el chip debajo del SSD está relacionado con la gestión de energía o los procesos de lectura/escritura del SSD, sería útil verificar si el sistema está priorizando la eficiencia energética o está realizando tareas en segundo plano que estén causando que el SSD y ese chip trabajen más de lo necesario.