¿Cuál es la temperatura óptima para un equipo de cómputo?
Una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho alguna
vez, es sin duda algo bastante importante pues determina la vida útil del
equipo y existe una gran controversia al tema, así que espero lograr disminuir
la duda respecto al tema.
¿Qué componentes generan
calor?
- CPU o Procesador: Es uno de los principales componentes que
generan calor y el más importante de cualquier computadora. Básicamente es un
circuito de unos pocos mm cuadrados encargado de coordinar todas las tareas que
realizas diariamente y los dispositivos como teclados, sensores, ratones,
concentradores USB, y un largo etcétera. Entre mejor sea, el equipo funcionará
de manera más fluida evitando cuelgues en multitarea y ralentizaciones.
- GPU o Procesador gráfico: Es el segundo componente que
genera calor y el segundo más importante. Es el circuito (o Conjunto de ellos)
encargado de toda la generación de gráficos en pantalla, entre mejor calidad
tenga este chip, podrás disfrutar de juegos en mayores resoluciones a costa de
un calentamiento extra.
Debido a sus tareas demandantes, logran generar casi el 100%
de calor que es percibido de manera externa en la carcasa de cualquier equipo. Para
estas consideraciones, no se toma en cuenta los discos duros, SSD o RAM debido
a que el calor generado no llega a ser excesivo o molesto (aunque para tareas
de mantenimiento igual son importantes).
¿Por qué se calientan?
Estos componentes mientras son usados realizan miles de millones
de operaciones en un segundo. Además, son componentes sumamente complejos en
paquetes absurdamente pequeños. No es broma decir que cualquier procesador es
un mundo en miniatura (en especial con las nuevas generaciones con tecnología
de 14nm o 10nm, algo tan pequeño que es difícil de imaginar).
1 milímetro = 1 000 000 nanómetros
Al igual que las personas, el realizar tanto “trabajo”
supone un esfuerzo que se representa en forma de calor en la superficie.
¿Qué sucede si se calienta demasiado?
Primero que nada, quiero decir que, en el caso de casi
cualquier componente electrónico de este tipo, si se quema y arde en llamas no
es por un funcionamiento normal. Es decir, es por algún fallo eléctrico o por exponer
el equipo al fuego, o inclusive baterías defectuosas.
La verdad tras esto es que, si un equipo se calienta reducirá
su rendimiento y vida útil. Pero tampoco es que la temperatura sea un factor
para mantenerse obsesionado buscando temperaturas muy bajas (a menos que se
quiera realizar un overclock).
¿Cuánto dura un procesador? ¿Cuál es su vida útil?
Es una pregunta difícil de responder, ya que el deterioro de
un procesador es completamente gradual y los síntomas son bastante aleatorios.
Para dar una idea aproximada, si mantienes un procesador a 60°C en carga máxima
(100%) es ideal para mantenerlo funcionando hasta 5 años sin parar (24 hrs al
día) antes de que llegue a presentar la primera falla (No significa que no
funcione, sino que ya no será estable. Aquí se puede reparar temporalmente).
Después de allí podría durar algún tiempo y dando algunas fallas más hasta que
finalmente ya no funcione más. Esto sucede principalmente en entornos de servidores, donde se necesitan máquinas de alto rendimiento funcionando constantemente en cargas elevadas.
Ahora bien, para usuarios que usan el equipo para uso doméstico, si tienes el equipo a 60°C y carga al 100% durante 12 hrs al día quizás llegue a 10 años hasta que se presente la primera
falla.
Si bien, inclusive el gamer más obsesivo es imposible que
llegue a mantener el equipo funcionando a plena carga durante días, semanas,
meses o años enteros sin parar.
¿Cuál es la temperatura máxima?
La temperatura máxima que debe evitar bajo cualquier circunstancia depende de cada componente, pero esta generalmente ronda entre 90°C y 105°C. Esa temperatura, en intel se conoce como Tjunction y varía según el modelo de procesador. Tras superarla, el equipo se apagara para evitar daños.
¿Cuál es la temperatura máxima recomendada?
Lo mejor es mantener un margen mínimo de 25°C como máximo respecto a Tjunction, en otras palabras alrededor de 65°C a 80°C como máximo. Un promedio 75°C constantes cómo máximo debería estar bien para la mayoría de procesadores.
¿Cómo bajo las temperaturas?
- El turbo boost es una tecnología que aprovecha la eficiencia energética para mejorar el rendimiento. Sin embargo, no es una frecuencia asegurada durante largos periodos de tiempo. En dicho caso, si su sistema de refrigeración no lo permite, el desactivar turbo boost disminuirá significativamente las temperaturas. Puede desactivarlo, estableciendo el estado máximo del procesador en 99%, supone una disminución de rendimiento mínima en la mayoría de los casos.
- El undervolting puede ayudar, pero también generará problemas de estabilidad. No es recomendable para todos los usuarios.
- Aumentar la velocidad de los ventiladores y diversos ajustes de energía ayudarán a mejorar las temperaturas.
- Cambio de pasta térmica del procesador también puede ayudar. No es recomendable para todos los usuarios.
- Limpieza de ventiladores. No recomendable para todos los usuarios.
- Uso de una base enfriadora de buena calidad puede mejorar bastante las temperaturas.
- Cambio de ventiladores/método de refrigeración.
¿Cómo mido las temperaturas?
Existen muchos programas gratuitos para realizar esta tarea como SPECCY, HWINFO, HWMONITOR, SPEEDFAN, etc.
Nota: Cualquier programa/software de terceros
que utilice es bajo su propio riesgo.